En 1887 Mohandas Karamchand Gandhi se traslada en un tran hacia Londres para estudiar la carrera de leyes. Fue en ese viaje donde se dio cuenta de los rigores del racismo social, donde el no repondio con odio sino con la valentia de confrontarse con las injusticias asia su persona y la de las demas personas de raza.
En 1893 es contratado para trabajar en sudafrica, como asesor en la india con intereses en ese pais. Cuando iva viajando en tren hacia sudafrica el capitan del tren se dio cuenta que una persona de color viajava en primera clase y ninguna persona podia viajar en primera clase mas que los blancos y lo bajaron del tren, pero al darse cuenta que el tipo de legislacion era muy severa, se puso a convatir en favor de su comunidad. Propuso aumento en los salarios y la revisión en las leyes de los inmigrantes indios. Empeñado en su lucha puso por primera vez en práctica los principios de la no violencia y la resistencia pasiva. Parte de la inspiración de esta política se encuentra en León Tolstói También reconoció la deuda que tenía con el escritor estadounidense Henry David Thoreau, especialmente por su ensayo Desobediencia civil 1849. Gandhi, no obstante, consideró los términos 'resistencia pasiva' y 'desobediencia civil' inadecuados para sus objetivos y acuñó otro término, "abrazo de la verdad". Gandhi se quedó en Sudáfrica luchando por los derechos del pueblo hindú. Durante su estancia en esa región Mohandas junto con su esposa y sus 4 hijos creó un pueblo para enseñar y practicar la ideología que fuera eje de su existencia. Decidido a ganar la lucha hace voto de castidad, se somete a rigurosos ayunos y renuncia a las ropas europeas, tejiendo un manto con sus propias manos, atuendo que más tarde lo llevaría a ser reconocido y admirado en cualquier parte del mundo. Luego de obtener resultados satisfactorios con el gobierno sudafricano, en 1915, Gandhi regresa a la India para realizar trabajos en defensa de las clases humildes y la búsqueda de independencia del país. Basado en el principio de la no cooperación y desobediencia civil, en 1919 se inicia la campaña de la Satyagraha "fuerza de la verdad", contra el gobierno inglés, dicho movimiento le valió el título de Mahatma "grande alma". Despues consiguió unir a los rebeldes indios del Sur con los musulmanes del Norte para juntos declarar el boicot al gobierno, los niños fueron retirados de las escuelas oficiales, se rechazaron los productos extranjeros, se adoptó la rueca para hilar y se instó a la población a confeccionar sus propias ropas. fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India, creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión y ayunó durante largos periodos en diversas ocasiones. En septiembre de 1932, mientras estaba en la cárcel, llevó a cabo un “ayuno hasta la muerte” para mejorar la situación de la casta de los intocables. Los británicos, al permitir que los intocables fueran excluidos del electorado indio, estaban, según Gandhi, cometiendo una injusticia. Aunque él mismo era miembro de la casta vaisya (mercaderes), Gandhi se consideraba el gran líder del movimiento indio que tenía como finalidad la erradicación de la injusticia social y económica del sistema de castas.Luego de su continua lucha, la India alcanzó su independencia en 1947, separándose en dos países: India y Pakistán.
A pesar de que Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y musulmanes pudieran vivir en paz, los enfrentamientos no se hicieron esperar. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú miembro de la "Organización para el Servicio de la Nación". Este movimiento reprochaba al líder espiritual el haber hecho demasiadas concesiones a los musulmanes y se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones.
Lo asesino un fanatico llamado Vinayak mientras Gandhi se dirigia a su reso de la tarde, en el lugar donde fue encinerado se elavoro un mausoleo en su honor.
domingo, 28 de febrero de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
COMPORTAMIENTO ETICO EN EL AMBITO ACADEMICO
LA ETICA ACADEMICA:
A lo largo de nuestra vida académica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc.
Muchas veces nos preguntamos que quiere decir eso de Ética académica.
Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental.
La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.
No es otra cosa más que realizar actos deseados en lo que respecta al ámbito escolar.
Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el salón.
O tal vez exige llegar tempranísimo a los alumnos cuando él acostumbra llegar tarde.
Tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces él mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo.
O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas.
Es muy común el ver en casi todos los niveles escolares la corrupción de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo.
Desde la primaria a veces observamos el típico niño que lleva una manzana a su maestro (a).
O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletín. Cabe señalar que el profesor demuestra o no ética al poner la calificación y mostrar favoritismo o no.
Sin embargo, no quiero decir con esto que todo eso sea a causa de una mala ética, pudiera haber casos en que los alumnos que hacen estos actos de regalos o favores es porque verdaderamente aprecian al profesor.
Es peor aun cuando un alumno ve actos depravados de sexualidad entre profesores - profesores o profesores alumnos.
En el caso de los alumnos cuando no responden con sus tareas académicas y solo se excusan en pretextos para tratar de remediar su error, o tal vez quieran tomar la clase con gorra demuestran falta de ética académica.
La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza en lo académico.
Pero para que esta sea intachable y marche bien tienen que trabajar todos los que en ella participen, desde el más pequeño e insignificante hasta el más grande y significativo ser que tenga que ver con esta.’‘
Al hablar de etica académica se aborda un tema demasiado largo ya que de sus reglas y normas a respetar y seguir, se mencionan casos que te llevan a otros y otros y así consecutivamente.
La etica académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente.
Esto se ve cuando el maestro imparte una clase, si el demuestra una serie de buenos modales y/o actitudes que agrade a los alumnos, estos lo tratan de seguir; esto también ocurre en su contrario, si el profesor llega tarde, es irrespetuoso o muestra desinterés los alumnos no querrán estar en clase o hasta se trasmitirá a ellos el comportamiento del profesor.
Actualmente la falta de etica académica es muy notoria las personas han olvidado lo importante que es aplicar los valores en nuestra vida diaria, lo único que debemos hacer es aplicarnos cambiar nuestros hábitos para bien y poner de nuestra parte para así tener una vida mejor y que en un futuro nuestras generaciones puedan vivir sin tener que lidiar o mejor aun sin tener que mencionar la palabra corrupción.
Temas como la vocación, la vida académica, y la ética profesional serán temas que revisaremos en la tercera unidad temas de suma importancia pues me dará herramientas y me ayudara a conocerme y a reflexionar sobre mis actos, y me ayudara a reforzar mis valores, no quiere decir que no los conozca o no los ponga en practica sino que me darán una perspectiva diferente y por consiguiente una nueva forma de aplicarlos, no solo en mi vida escolar sino que también en mi vida como profesionista y, por que no, en mi vida diaria.
FUENTE:
http://www.mitecnologico.com/Main/LaEticaAcademica
A lo largo de nuestra vida académica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc.
Muchas veces nos preguntamos que quiere decir eso de Ética académica.
Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental.
La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.
No es otra cosa más que realizar actos deseados en lo que respecta al ámbito escolar.
Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el salón.
O tal vez exige llegar tempranísimo a los alumnos cuando él acostumbra llegar tarde.
Tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces él mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo.
O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas.
Es muy común el ver en casi todos los niveles escolares la corrupción de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo.
Desde la primaria a veces observamos el típico niño que lleva una manzana a su maestro (a).
O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletín. Cabe señalar que el profesor demuestra o no ética al poner la calificación y mostrar favoritismo o no.
Sin embargo, no quiero decir con esto que todo eso sea a causa de una mala ética, pudiera haber casos en que los alumnos que hacen estos actos de regalos o favores es porque verdaderamente aprecian al profesor.
Es peor aun cuando un alumno ve actos depravados de sexualidad entre profesores - profesores o profesores alumnos.
En el caso de los alumnos cuando no responden con sus tareas académicas y solo se excusan en pretextos para tratar de remediar su error, o tal vez quieran tomar la clase con gorra demuestran falta de ética académica.
La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza en lo académico.
Pero para que esta sea intachable y marche bien tienen que trabajar todos los que en ella participen, desde el más pequeño e insignificante hasta el más grande y significativo ser que tenga que ver con esta.’‘
Al hablar de etica académica se aborda un tema demasiado largo ya que de sus reglas y normas a respetar y seguir, se mencionan casos que te llevan a otros y otros y así consecutivamente.
La etica académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente.
Esto se ve cuando el maestro imparte una clase, si el demuestra una serie de buenos modales y/o actitudes que agrade a los alumnos, estos lo tratan de seguir; esto también ocurre en su contrario, si el profesor llega tarde, es irrespetuoso o muestra desinterés los alumnos no querrán estar en clase o hasta se trasmitirá a ellos el comportamiento del profesor.
Actualmente la falta de etica académica es muy notoria las personas han olvidado lo importante que es aplicar los valores en nuestra vida diaria, lo único que debemos hacer es aplicarnos cambiar nuestros hábitos para bien y poner de nuestra parte para así tener una vida mejor y que en un futuro nuestras generaciones puedan vivir sin tener que lidiar o mejor aun sin tener que mencionar la palabra corrupción.
Temas como la vocación, la vida académica, y la ética profesional serán temas que revisaremos en la tercera unidad temas de suma importancia pues me dará herramientas y me ayudara a conocerme y a reflexionar sobre mis actos, y me ayudara a reforzar mis valores, no quiere decir que no los conozca o no los ponga en practica sino que me darán una perspectiva diferente y por consiguiente una nueva forma de aplicarlos, no solo en mi vida escolar sino que también en mi vida como profesionista y, por que no, en mi vida diaria.
FUENTE:
http://www.mitecnologico.com/Main/LaEticaAcademica
martes, 9 de febrero de 2010
DERECHOS DE LOS MENORES Y ADOLESCENTES
DERECHOS DE LOS MENORES:
1.- DERECHO A LA VIDA;
2.-DERECHO A UN NOMBRE Y UNA NACIONALIDAD;
3.-DERECHO A LA IDENTIFICACION EN EL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL;
4.-DERECHO A DOCUMENTOS PUBLOCOS DE IDENTIDAD;
5.-DERECHO A CONOCER A SU PADRE Y MADRE Y SER CUIDADO POR ELLOS;
6.-DERECHO A SER CRIADO POR UNA FAMILIA;
7.-DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y A LA INTEGRIDAD DE LA MISMA FISICA, SIQUICA Y MORAL;
8.-DERECHO A UN BUEN TRATO;
9.-DERECHO A SER PROTEGIDOS CONTRA ABUSO Y EXPLOTACION SEXUAL;
10.-DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL;
11.-DERECHO A LA LIBERTAD DE TRANSITO;
12.-DERECHO A LA SALUD Y SERVICIOS DE SALUD;
DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES
1.-DERECHO A LA SUPERVIVENCIA;
2.-DERECHO DE DESARROLLO;
3.-DERECHO DE PARTICIPACION;
4.-DERECHO DE PROTECCION ESPECIAL;
5.-DERECHOS CIVILES 1. Tiene derecho a ser tratado con respeto y dignidad en un lugar limpio donde lo protejan de cualquier daño. 2. Tiene derecho a recibir tratamiento en un lugar con el mínimo de restricciones que sea posible. 3. Tiene derecho a saber todas las reglas y reglamentos de este hospital, para que no tenga que adivinar lo qué puede o no puede hacer. 4. Tiene derecho a recibir tratamientoen una parte de este hospital que esté separada de los pacientes adultos. Derechos Individuales5. Tiene derecho a hablar con sus amigos y familiares que están fuera del hospital y de escribirles. Esto significa que usted puede escribirles y recibir cartas que no han sido abiertas, llamarpor teléfono y recibir visitas. El hospital puede imponer reglas sobre las horas de visita o las horas durante las cuales sepueden hacer llamadas telefónicas. Si no está seguro de cuáles son las reglas, pregúntele a alguien. 6. Tiene derecho a mantener con usted y usar los objetos personales que hatraído, tales como juegos, libros o ropa. 7. Tiene derecho a salir y hacer ejercicios todos los días. Si el doctor decide que no es bueno que usted salga del hospital por algunos días, él tiene que informarle de la razón y debe de reconsiderar su decisión por lo menosuna vez cada tres días. 8. Si en su habitación está internadaotra persona que le molesta, puede pedir que lo cambien a otra habitación. Si no le pueden dar otra habitación, deben decirle por qué no y ayudarle a resolver el problema. 9. Si se enferma en el hospital, dígaselo a alguien. Los doctores le proporcionarán el tratamiento adecuado para su enfermedad. 10. Tiene derecho a que no le registren sus posesiones. Sólo su doctor puede ordenar una inspección de sus pertenencias y únicamente si él tiene razón para creer que usted posee algo que lo puede poner en peligro o que es malopara usted. Si su doctor cree que usted está escondiendo en su cuerpo algo dañino o peligroso y le pide que se quite la ropa, tiene derecho a que esto se haga en privado y, que esté presente otro empleado del hospital del mismo sexo suyo. 11. El hospital tiene que proporcionarle un tutor de manera que usted no se atrase en sus estudios escolares. (Nota: Como lorequiere las pautas de la Texas Education Agency o TEA (Agencia Educativa del estado Texas.) Cuidados y tratamientos12. Tiene derecho a recibir tratamientopor especialistas en atender a jóvenes que padecen de las mismas condiciones que usted.
FUENTES
http://www.monografias.com/trabajos58/menores-de-edad/menores-de-edad.shtml
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081014104926AAzzg2n
1.- DERECHO A LA VIDA;
2.-DERECHO A UN NOMBRE Y UNA NACIONALIDAD;
3.-DERECHO A LA IDENTIFICACION EN EL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL;
4.-DERECHO A DOCUMENTOS PUBLOCOS DE IDENTIDAD;
5.-DERECHO A CONOCER A SU PADRE Y MADRE Y SER CUIDADO POR ELLOS;
6.-DERECHO A SER CRIADO POR UNA FAMILIA;
7.-DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y A LA INTEGRIDAD DE LA MISMA FISICA, SIQUICA Y MORAL;
8.-DERECHO A UN BUEN TRATO;
9.-DERECHO A SER PROTEGIDOS CONTRA ABUSO Y EXPLOTACION SEXUAL;
10.-DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL;
11.-DERECHO A LA LIBERTAD DE TRANSITO;
12.-DERECHO A LA SALUD Y SERVICIOS DE SALUD;
DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES
1.-DERECHO A LA SUPERVIVENCIA;
2.-DERECHO DE DESARROLLO;
3.-DERECHO DE PARTICIPACION;
4.-DERECHO DE PROTECCION ESPECIAL;
5.-DERECHOS CIVILES 1. Tiene derecho a ser tratado con respeto y dignidad en un lugar limpio donde lo protejan de cualquier daño. 2. Tiene derecho a recibir tratamiento en un lugar con el mínimo de restricciones que sea posible. 3. Tiene derecho a saber todas las reglas y reglamentos de este hospital, para que no tenga que adivinar lo qué puede o no puede hacer. 4. Tiene derecho a recibir tratamientoen una parte de este hospital que esté separada de los pacientes adultos. Derechos Individuales5. Tiene derecho a hablar con sus amigos y familiares que están fuera del hospital y de escribirles. Esto significa que usted puede escribirles y recibir cartas que no han sido abiertas, llamarpor teléfono y recibir visitas. El hospital puede imponer reglas sobre las horas de visita o las horas durante las cuales sepueden hacer llamadas telefónicas. Si no está seguro de cuáles son las reglas, pregúntele a alguien. 6. Tiene derecho a mantener con usted y usar los objetos personales que hatraído, tales como juegos, libros o ropa. 7. Tiene derecho a salir y hacer ejercicios todos los días. Si el doctor decide que no es bueno que usted salga del hospital por algunos días, él tiene que informarle de la razón y debe de reconsiderar su decisión por lo menosuna vez cada tres días. 8. Si en su habitación está internadaotra persona que le molesta, puede pedir que lo cambien a otra habitación. Si no le pueden dar otra habitación, deben decirle por qué no y ayudarle a resolver el problema. 9. Si se enferma en el hospital, dígaselo a alguien. Los doctores le proporcionarán el tratamiento adecuado para su enfermedad. 10. Tiene derecho a que no le registren sus posesiones. Sólo su doctor puede ordenar una inspección de sus pertenencias y únicamente si él tiene razón para creer que usted posee algo que lo puede poner en peligro o que es malopara usted. Si su doctor cree que usted está escondiendo en su cuerpo algo dañino o peligroso y le pide que se quite la ropa, tiene derecho a que esto se haga en privado y, que esté presente otro empleado del hospital del mismo sexo suyo. 11. El hospital tiene que proporcionarle un tutor de manera que usted no se atrase en sus estudios escolares. (Nota: Como lorequiere las pautas de la Texas Education Agency o TEA (Agencia Educativa del estado Texas.) Cuidados y tratamientos12. Tiene derecho a recibir tratamientopor especialistas en atender a jóvenes que padecen de las mismas condiciones que usted.
FUENTES
http://www.monografias.com/trabajos58/menores-de-edad/menores-de-edad.shtml
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081014104926AAzzg2n
miércoles, 3 de febrero de 2010
VALORES BASICOS
LOS VALORES BASICOS SON LOS SIGUIENTES:
JUSTICIA, VERDAD Y LIBERTAD
HOY EN DIA A LA CIUDAD DE TIJUANA LE FALTAN LOS VALORES SIGUIENTES:
JUSTICIA, VERDAD, SOBERANIA, TOLERANCIA, SINCERIDAD, GENEROSIDAD, HONESTIDAD,Y MUCHA HUMILDAD.
JUSTICIA, VERDAD Y LIBERTAD
HOY EN DIA A LA CIUDAD DE TIJUANA LE FALTAN LOS VALORES SIGUIENTES:
JUSTICIA, VERDAD, SOBERANIA, TOLERANCIA, SINCERIDAD, GENEROSIDAD, HONESTIDAD,Y MUCHA HUMILDAD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)